30 de septiembre de 2013

Descubriendo Santo Tomé y Príncipe: el centro del mundo

(Publicado en PassimBlog)

 no está en el Caribe. Este país-archipiélago, formado por dos pequeñas islas en el Golfo de Guinea, enfrente de las costas de Gabón y de Guinea Ecuatorial, todavía es muy desconocido para la mayoría de la población –que frunce el ceño para intentar situar en el mapa este país- a excepción de los lusófonos.  Con una superficie de 1.001 km2 (un poco más grande que la isla de Menorca) y una población de 186.000 habitantes, STP es el segundo país más pequeño de, después de Seychelles, y se sitúa justo en el centro del mundo, donde cruza el meridiano de Greenwich con la línea del Ecuador. El lema del país es “leve-leve” (algo así como “con la calma”), y sus habitantes lo repiten como un mantra cada vez que un “branco” se pone nervioso por el ritmo de los santotomeses.
stp11
A mediados del siglo XV navegantes portugueses llegaron a estas islas, para entonces deshabitadas, y las poblaron principalmente con presos de Portugal y esclavos provenientes de Cabo Verde y Angola (además de 2000 niños de origen sefardí exiliados de España). El país es una mezcla de colores y acentos, con el  -con un fuerte sotaque africano- como lengua oficial pero con diferentes dialectos, como el forro, el angolar o el criollo caboverdiano que recuerdan los diversos orígenes de sus habitantes.
A pesar de que en el 1500 era el mayor productor mundial de azúcar, en el siglo XIX se introdujeron dos nuevos cultivos, el café y el , y gracias a la gran fertilidad de su suelo y al clima benigno, STP llegó a ser el mayor productor de  del mundo en el 1908. Cuando Portugal abolió oficialmente la esclavitud en 1876, el sistema de “roças” (grandes plantaciones administradas por compañías portuguesas) siguió vigente con trabajadores remunerados, a pesar de que muy a menudo se denunciaban prácticas abusivas.
 y Príncipe alcanzó la independencia en 1975 tras la “Revolución de los claveles” pero la salida de los portugueses, como en tantos otros casos de descolonización, fue demasiado repentina y STP paga todavía hoy las consecuencias. El Movimiento para la Liberación de  y Príncipe (MLSTP), partido de corte comunista que protagonizó la lucha política por la independencia, gobernó el país durante 14 años de transición en un régimen de partido único respaldado por la Unión Soviética. La democracia multipartidista no llegó hasta 1990 y desde entonces se han sucedido 15 gobiernos, dos golpes de Estado y algunas mociones de censura.
stp222Esta inestabilidad política no contribuye a mejorar la muy deteriorada situación de los santotomeses. Este diminuto país de belleza natural imponente y descarada, cuenta con unos índices de desarrollo humano y económico dramáticos. Según datos del Banco Mundial y The Economist Intelligene Unit, el 62% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza; el 12% de los adultos mayores de 15 años son analfabetos; las mujeres tienen una media de 3,9 hijos; la renta per cápita es de 1020 dólares al año y se sitúa en el puesto 144 (de 187) en el ranking mundial del Índice de Desarrollo Humano. Las cifras son igual de alarmantes cuando nos fijamos en la agricultura, la industria y en las exportaciones del país del “leve-leve”. Tienen que importar casi todo lo que consumen, el turismo es todavía demasiado incipiente y la producción de cacao ha caído de 37.000 toneladas en 1910 a 2.096 en 2011 (según datos de la FAO). Para colmo, sólo hay una minúscula fábrica de chocolate en toda la isla (que vende sus tabletas a 100.000 dobras equivalente a 4€), por lo que la mayoría de cacao que se extrae de STP se exporta directamente a Europa, evitando que el proceso de tratamiento de la materia prima y su posterior venta pueda repercutir positivamente en el país.
El sueldo medio –para los afortunados que gozan de un trabajo- son unos 50 euros mensuales, mientras que la cesta de la compra está basada en productos importados de precios desorbitados. El día a día es muy difícil en Santo Tomé y Príncipe pero los gobiernos omiten sus responsabilidades y continúan desatendiendo a la población. La educación sufre carencias cónicas pero el caso más sangrante es el de la sanidad, muy lejos de cumplir con unos estándares mínimos, con lo que se incentivan las prácticas de brujería para intentar sanar a enfermos que no tienen acceso al sistema sanitario. Así, abundan en exceso las personas con deficiencias causadas por accidentes de tráfico, inyecciones mal puestas, paludismo cerebral, ausencia de gafas de sol para proteger la vista o ataques de violencia doméstica, lo cual todavía es un tabú y un problema sin abordar.
stp33
Frente a esta situación, y como analiza Isabel Rodríguez en su artículo Las islas del cacao buscan petróleo, “con la caída de la agricultura, las esperanzas del país están ahora depositadas en el petróleo. STP firmó en 2002 un acuerdo con Nigeria, para establecer una zona de desarrollo conjunta en el Golfo de Guinea y varias compañías internacionales se encuentran en estos momentos sondeando el fondo marino. Un primer veredicto avanzó que el petróleo, aunque de buena calidad, no existía en cantidad suficiente para ser explotado, pero los responsables políticos aguardan esperanzados noticias sobre el resto de bloques.”
Por otro lado, sorprende la gigantesca base estadounidense junto a la ciudad de Santo Tomé. La versión oficial afirma que es un gran repetidor de telecomunicaciones para toda África, pero las enormes torres con luces rojas, y la gran superficie que ocupa frente al mar generan ciertas dudas todavía por resolver. Por último, STP debe ser uno de los pocos países en el mundo donde China ha abandonado su presencia inicial. En contrapartida, Taiwan está fuertemente radicado en la isla, destinando recursos en cooperación a cambio, dicen algunos, de apoyar su petición de constituirse en nuevo miembro de la ONU. La presencia portuguesa es evidente y la no tan lejana época colonial es incluso añorada por una parte considerable de la población.
stp444
Este escenario pesimista no llega a ocultar la vitalidad, la alegría y la esperanza de los santotomeses. Como decía Ryszard Kapuscinski en Ébano, su famoso libro sobre sus vivencias en África, los europeos vivimos presos del tiempo, mientras que los africanos conciben que el tiempo les pertenece y que ellos son los que lo dominan. Santo Tomé es un país que a pesar de las penurias logra sobrevivir. Eso sí, es más que evidente la imperiosa necesidad de en encontrar inversiones que repercutan en el bienestar de sus habitantes y de mejorar infraestructuras y servicios públicos. Un país con tantos recursos naturales, con una belleza natural casi virgen y sin conflictos bélicos, ni inseguridad ciudadana tiene la oportunidad de dar a sus ciudadanos una calidad de vida mejor. Ellos se la merecen.

30 de abril de 2013

China-UE: ¿win-win o realpolitik en estado puro?

(Publicado en PassimBlog)
La semana pasada tuve la ocasión de participar en la cuarta edición del Foro de Alto Nivel de partidos Políticos Europa-China, que se celebraba en Suzhou (provincia de Jiangsu, ) los días 22 y 23 de abril bajo el lema “Promoting  Cooperation for new breakthroughs in China-Europe Relations“. Este tipo de reuniones, organizadas por el Departamento Internacional del Partido Comunista de China () tienen como objetivo reforzar los lazos entre el  con todos los partidos políticos europeos, sean del signo que sean (si están en el Gobierno, o si tienen posibilidades de gobernar, mejor). Así, en este evento se dieron cita un conjunto muy variopinto de representantes de diferentes partidos europeos, desde partidos comunistas y socialdemócratas (con una larga y sólida tradición de relaciones con el ), hasta partidos liberales y conservadores como el PP de España, el FIDESZ de Hungría o el VVD holandés entre otros.
la foto
Partido y Estado
La importancia de este evento viene dada por el solapamiento que existe en este país entre el partido y el Estado. De esta manera, el sistema chino de poder está basado en una estructura dual y muy solapada entre Estado y el partido único (PCCh), en el que el segundo impera sobre el primero. Con aproximadamente 60 millones de miembros y 3.400.000 organizaciones de base, el PCCh constituye el mayor partido político del mundo. Sus miembros controlan todas las organizaciones políticas, sociales y económicas del país. La confusión entre el partido y el Estado es tal que los empleados del primero forman parte de la nómina del Estado, como si de funcionarios públicos se tratara. Sin  embargo, la Constitución china no otorga ningún poder político formal al PCCh, no existe ningún mecanismo real de control y equilibrio horizontal de poderes.
Por su parte, el Departamento Internacional (DI) del Comité Central del PCCh es un organismo dependiente del Comité Central del partido, y está a cargo de dirigir sus relaciones exteriores con otros partidos políticos. El Departamento fue creado en 1951 con el objetivo de supervisar las relaciones con los partidos comunistas, especialmente el Partido Comunista de la Unión Soviética y del bloque socialista. Su mandato se hizo especialmente relevante después de la ruptura sino-soviética, ya que el Partido comenzó de manera más activa a buscar apoyo a su posición entre el resto de partidos comunistas. En la década de 1980, bajo el gobierno de Deng Xiaoping, el DI amplió su misión para incluir las relaciones con partidos no comunistas y se apartó de objetivos abiertamente revolucionarios. Con el fin de la Guerra Fría y el colapso de la Unión Soviética, la misión ampliada del DI de comprometerse con partidos de todo el espectro político cobró mayor relevancia. Actualmente, el DI está dirigido por el Ministro Wang Jiraui, y cuenta con cinco Viceministros y dos Ministros Asistentes, mucho más influyente en su materia que el propio Gobierno, evidentemente.
China y UE: un complicado juego de intereses
Nadie discute que China va a pasar a ser la primera potencia mundial en menos de diez años, desbancando a unos Estados Unidos que no encuentran la manera de frenar el ascenso del gigante asiático. A China se la suele calificar con tres superlativos en inglés; the largest, the fastest, the biggest: es el país con más población (más de 1.300 millones de habitantes), su economía crece rápidamente, siendo desde 2011 la segunda economía mundial tras superar a Japón, y contando la mayor reserva de divisas; y es el mayor exportador del planeta, así como el mayor consumidor de energía. Con China todo son superlativos, aunque no sólo en términos positivos ya sea por la desigualdad campo-ciudad, el hukou, la burbuja inmobiliaria, la brutal contaminación o susinversiones polémicas fuera de su vecindario.
A nivel formal, diez años después de la aprobación del Partenariado Estratégico UE-China, basado en el Acuerdo comercial y de cooperación UE-China de 1985, la cooperación entre estos dos actores ha ido creciendo para incluir materias como asuntos exteriores, cuestiones de seguridad y retos internacionales como el cambio climático y la gobernanza económica global. Sin embargo, quedan todavía muchos ámbitos en los que seguir mejorando. Beijing siempre ha preferido una relación bilateral con los Estados Miembros de la UE al considerar que los europeos son más débiles y propensos a aceptar sus tesis cuando actúan por separado. Pese a que China ha apoyado al proyecto del euro en sus horas más bajas, últimamente esta tendencia se ha acentuado con la crisis elevando sus relaciones con Alemania mientras invierte e incrementa su influencia en los países del sur de Europa con mayores dificultades económicas.
En cuanto al papel de España en la UE respecto al Imperio del Centro, es bien sabido que lleva años reclamando ser “el mejor amigo de China en Europa” independientemente del color del Gobierno de turno. De esta forma, España ha sido el único Estado miembro de la UE que ha reclamado comenzar a debatir a nivel comunitario el levantamiento del embargo de armas que pesa sobre China desde 1989 y ha planteado el reconocimiento del estatus de “economía de mercado plena” para este país que son las principales demandas que Beijing hace a la UE. Así, durante la presidencia española del consejo de la UE en 2010, Madrid se mostró especialmente comprensivo con las posturas chinas y siempre ha mostrado un perfil bajo ante los conflictos en Taiwán, Tíbet o Xinjiang o las reclamaciones de Derechos Humanos. Por otra parte, las autoridades españolas suelen recordar que las relaciones entre ambos países no son recientes sino que datan de tiempos del Galeón de Manila.
En este tipo de foros, suelen abundar los discursos formales, positivistas con escasa o nula crítica. Por la parte europea, se insistió en el enorme potencial que supone China en todos los campos, en los beneficios que está reportando a la economía europea su compra de bonos a diferentes países en serias dificultades (como en el caso de España), o en proseguir con la colaboración en temas comerciales para favorecer la implantación de empresarios europeos en el país asiático. China está en un periodo de transición desde una economía productora basada en las exportaciones a una en la que el consumo interno tenga un mayor peso por lo que representa un mercado con un potencial enorme para las empresas europeas que puedan y sean capaces de aprovecharlo. Aunque es difícil conocer los trámites, los procedimientos, las normas culturales e informales para tener éxito. Es común afirmar que lo importante no es tener dinero, o conocimientos, sino poseer un buen guānxi (una mezcla entre tejer una red de contactos, tener influencia y trato de favores).
Cuando se saca el tema de los derechos laborales en China y sus consecuencias en el desempleo en Europa, o el de los Derechos Humanos, los representantes chinos sonríen y argumentan que “entendemos los derechos humanos de manera diferente”, y que hay que seguir cooperando. Pero uno de los ámbitos en los que los representantes europeos pusieron mayor énfasis fue la necesidad de que China, además de ser un actor clave en la escena mundial (que ya lo es), se convierta en un líder en materias y conflictos clave, como la lucha contra el cambio climático, la salida de la crisis global, o la resolución de dossieres tan complicados y que amenazan la paz a nivel global como Irán o Corea del Norte. China es una superpotencia económica que no termina de convertirse en una superpotencia política ¿Por qué no quiere China liderar estos temas y afianzar así su posición económica y política en el mundo? Algunos analistas afirman que liderar significa comprometerse, y eso conlleva ciertos sacrificios, como en el caso de la reducción de la contaminación o en el del delicado conflicto de su vecino Corea del Norte, tal como ya comentaba Gonzalo Toca en su reciente post en Passim.
Por la parte china, se insistió en la necesidad de seguir cooperando en sectores en los que ellos consideran que Europa tiene  un mayor potencial: educación, asesoría, diseño, ingeniería, turismo ybranding. Así, los delegados chinos hicieron hincapié en las cifras de intercambios educativos: actualmente unos 300.000 ciudadanos chinos estudian grados universitarios en Europa, mientras que unos 54.000 estudiantes europeos están estudiando grados (completos) en China. A nivel político, consideran esencial el intercambio periódico de jóvenes líderes europeos con líderes políticos chinos. Creen que esta es la mejor manera de acercar ambas culturas, derruir mitos y prejuicios y mejorar el entendimiento y cooperación entre Europa y China, en el presente, pero sobre todo de cara al futuro.
Es un privilegio poder viajar a un país como China y comprobar de primera mano su ebullición y despegue que hace correr ríos de tinta en medio mundo. La comida es excelente, los paisajes y la historia riquísima y todo lo que tienen por delante es simplemente fascinante, en especial si se proviene de un continente al que todo mundo ve en decadencia. Sin embargo, el consumismo desaforado de la minoría privilegiada, las enormes desigualdades, la terrible contaminación, el nuevo brote de gripe aviar, la persecución a ciudadanos que critican el régimen o el bloqueo al acceso a las redes sociales como Facebook o Twitter (por suerte no han dado todavía con Instagram) te deja un poso tan agridulce como el de la famosa salsa.
#travelsandpolitics
Suzhou es una de las ciudades más antiguas de China, que remonta al siglo VI a.C, y que se sitúa en la parte baja del río Yangzi, a orillas del lago Taihu, en la provincia de Jiangsu. Tiene unos 10 millones de habitantes y es la cuna de la cultura Wu. Dejando en el pasado su importancia como centro de la industria de la seda, en la actualidad Suzhou es una de las ciudades más visitadas de China gracias a sus canales, puentes de piedra, pagodas e impresionantes jardines. Suzhou cuenta con un proverbio chino muy conocido que dice: “En el cielo está el paraíso, y en la tierra están Suzhou y Hangzou”.
la foto (1)
Qué ver en Suzhou:
  • Paseo en góndola por los canales: Suzhou es conocida como la “Venecia China” debido a los canales que recorren la ciudad. Un paseo en góndola puede ser una buena forma de contemplar la ciudad desde otro punto de vista.
  • Jardín del Administrador Humilde: Construido en el siglo XVI este jardín de 12 hectáreas está formado por agradables lagos, pabellones tradicionales y una frondosa vegetación.
  • Ping Jiang: aún conserva el antiguo pavimento empedrado y las tiendas mantienen los estilos arquitectónicos tradicionales como si no hubiera pasado el tiempo.
  • Shan Tang Jie: Aunque los antiguos edificios de esta zona fueron renovados hace tiempo, esta calle de más de 1.500 años de antigüedad transcurre junto a uno de los canales constituyendo un hermoso paseo repleto de pequeñas tiendas y tranquilos cafés.

23 de marzo de 2013

Ruta política de la memoria por Santiago de Chile

Recientemente estuve unos días en Santiago de Chile en ocasión de la reunión de la Asamblea EUROLAT (ver enlace), que tenía lugar antes de la Cumbre de Jefes de Estado UE-CELAC. Algunos dicen que Santiago tiene poco encanto (sobre todo comparado con la abrumadora Buenos Aires), que es más bonita su vecina costera Valparaíso, o que es mejor pasar poco tiempo en ella y recorrer la inmensidad de país con sus parajes naturales espectaculares (el desierto de Atacama o las Torres del Paine o la Isla de Pascua, son las preferidas para los turistas). Sin embargo, en Santiago de Chile se puede encontrar la historia política de este país en estado puro. Es una ciudad en ebullición, segura y muy agradable. 


A continuación os propongo una ruta política por Santiago diseñada por mi, contando con la ayuda de algunos amigo/as chilenos o casi chilenos/as (Fernando, Ricardo y Paola). Espero que os guste y os emocione tanto como a mí, acá va:



Barrio Paris-Londres
Justo al sur de la Iglesia de San Francisco, se sitúa el "microbarrio" París-Londres, conformado de dos calles (París y Londres, evidentemente), y de elegantes casas adosados al estilo europeo, construidas en los años 1920. Salir de la Alameda y entrar en ellas es como una bocanada de aire en medio del caos santiaguino, un remanso de paz. 


1. Londres 38, Casa de la Memoria



En el número 38 de la calle Londres se encuentra este centro de detención y tortura, ahora reconvertido en Casa de la memoria. El trabajo de esta fundación es contribuir al conocimiento y transmisión de las memorias e historia de este lugar, de sus protagonistas y de las experiencias de lucha y resistencia relacionadas. 

La historia de Londres 38 que convirtió a este lugar en un sitio histórico comienza en septiembre de 1973, cuando la dictadura expropió el inmueble a José Gutiérrez y otros, quienes lo habían adquirido en representación del Partido Socialista. A partir de ese momento y durante un año, aproximadamente, Londres 38 se convirtió en el centro de operaciones de la naciente Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), desde donde se concibió, planificó y llevó a cabo la política de detención, tortura, exterminio y desaparición de los opositores políticos a la dictadura.

La represión masiva e indiscriminada iniciada en septiembre de 1973, en todo el territorio nacional, dio paso a partir de abril de 1974, a la estrategia de desaparición forzada. En ese contexto Londres 38 adquiere una importancia central, siendo uno de los recintos de detencion y tortura de la Región Metropolitana de Santiago. En Londres 38, un número aún no determinado de personas permaneció detenido y fue sometido a torturas y, hasta donde se ha podido establecer, desde allí la DINA hizo desaparecer o ejecutó a 96 personas. Este lugar, que anteriormente había sido la sede comunal del Partido Socialista, fue rápidamente reconocido por los detenidos sobrevivientes por lo que, como una forma de borrar las huellas, la dictadura sustituyó la numeración original que designaba al inmueble, por el número 40. Así, las numerosas denuncias realizadas comenzaron a apuntar, a partir de ese momento, a una dirección inexistente. 
Antes de entrar, se pueden observar, con mucha tristeza, las placas conmemorativas que hay en el suelo recordando las víctimas ejecutadas en este centro: "José Guillermo Orellana Meza, 35 años, PS", "Sonia de las Mercedes Bustos Reyes, 30 años, MIR", "Juan Miguel Mura Morales, 24 años, PS". 
A continuación, se entra a este bonito edificio que guarda tan crueles historias. Para visitarlo, sólo hace falta entrar con humildad y mucho respeto a este recinto. Si se habla con el hombre que está en la entrada, nos puede dar algunas claves de cómo visitarlo. Y a partir de aquí, cada uno elige cómo quiere descubrir este lugar, de habitaciones vacías pero llenas de recuerdos y de historias espeluznantes. Yo lo visité con mi amigo Fernando, que es medio chileno y muy activo militante, y avanzamos en silencio por las habitaciones, pensando, imaginando, siguiendo el mapa donde indicaba "sala de torturas", "lavatorio", sala de interrogatorios" y con esa extraña sensación de intentar imaginar una cosa terrible que pasó en ese lugar mientras un sol radiante entraba por las ventanas. 

En el piso de arriba habían instalado un proyector, pues acaban de inaugurar "Trazos de memoria", unas ilustraciones animadas a partir de testimonios de supervivientes del archivo audiovisual de Londres 38. Los testimonios eran totalmente espeluznantes. Casi todos mencionaban que lo que les hizo reconocer el lugar donde estuvieran detenidos en este edificio fue el suelo, de baldosas blancas y negras en forma de ajedrez, pues al estar con los ojos vendados, lo único que alcanzaban a ver era el suelo. A pesar de la dureza de los testimonios, es una visita totalmente imprescindible. Al irnos, se puede leer en una de las paredes de una sala "¿Cómo se llena este vacío tan lleno de recuerdos encerrados?" Pues eso.

2. Partido Socialista de Chile

Justo al lado de Londres 38, en la calle París 873, se encuentra la sede del Partido Socialista de Chile. Es un edificio muy bonito y, se sea o no se sea simpatizante del PS, es innegable que ha tenido un papel central en la historia política chilena. Así, las fotos y los homenajes al socialista chileno más importante de su historia, Salvador Allende, están muy presentes en todo el edificio. 

Además, en la entrada nos recibe una gran fotografía de Michelle Bachelet con el lema "PS está contigo". La expresidenta chilena y actual Directora ejecutiva de ONU Mujeres anunció hace poco su voluntad de dejar el cargo y volver a Chile para postularse como candidata socialista a las elecciones presidenciales de este noviembre. 

Por último, el patio del edifico se ha dedicado a un memorial para los detenidos, desparecido y ejecutados políticos socialistas.

Recoleta
Al norte de Santiago centro se encuentra la comuna de Recoleta, una de las 34 que componen la ciudad de Santiago. 

3. Cementerio General - Tumba de Salvador Allende

Bajando en la parada de metro "Cementerios" (línea 2) encontramos el Cementerio General de Santiago. Es una auténtica necrópolis de tumbas, muchas adornadas con obras de artistas chilenos. Se puede repasar la historia chilena a través de los nombres escritos sobre las criptas, y entre ellos destaca el Mausoleo Allende-Bussi. Para llegar a ella (no es difícil perderse entre tantas calles y tumbas), desde la entrada principal hay que ir por Avenida Lima y girar a la izquierda cuando corta con Av O'Higgins. Seguir recto hasta el Patio 29 (El Carmen), y ahí encontramos el Mausoleo de la familia Allende-Bussi, y debajo está la tumba del político socialista más destacado de la historia chilena, Salvador Guillermo Allende Gossens, también conocido como el "Chicho". A su lado, se encuentra también la tumba de Hortensia Bussi de Allende, más conocida como "Tencha". Merece la pena quedarse unos minutos sentado en el banco, observando en silencio el memorial y las tumbas, y pensando en la valentía y dignidad del Chicho, que murió por su país sin entregar el poder a los golpistas. 

Barrio Brasil
Este barrio situado al este del centro de la ciudad es una extraña mezcla entre casas destartaladas, calles desangeladas y museos. A los santiguianos no les suele gustar mucho y tienen fama de ser inseguro por la noche, pero a los extranjeros les atraen estas calles adormecidas y tranquilas y esa arquitectura decadente que contrsasta con el bullicio de la Alameda. 

4. Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos

Saliendo de la parada de metro Quinta Normal (línea 5) se encuentra el recientemente inaugurado Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (http://www.museodelamemoria.cl). 

En su exterior se ubica la gran Plaza de la Memoria (de 8000 metros cuadrados), concebida como un espacio destinado a ser el escenario de conciertos y manifestaciones culturales. En un muro lateral se encuentra el mural de Jorge Tacla, Al mismo tiempo, en el mismo lugar, que honra la memoria del músico Víctor Jara.

El edificio del Museo es muy bonito, y es obra de los arquitectos Mario Figueroa, Lucas Fehr y Carlos Dias. Dicen que la estructura tiene forma de una manzana abierta, aunque es difícil adivinarlo. 

Este Museo es un espacio destinado a dar visibilidad a las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile entre 1973 y 1990; a dignificar a las víctimas y a sus familias; y a estimular la reflexión y el debate sobre la importancia del respeto y la tolerancia, para que estos hechos nunca más se repitan. El proyecto forma parte de las celebraciones del Bicentenario, pues fue inaugurado en enero del 2010 por la entonces Presidenta Michelle Bachelet.

El Museo ofrece la posibilidad de conocer la historia chilena más reciente: el golpe de Estado, la represión de los años posteriores, la resistencia, el exilio, la solidaridad internacional, las políticas de reparación. Y todo ello a través de documentos, objetos y archivos en diferentes soportes, colocados de una manera innovadora y muy visual. El patrimonio de sus archivos ofrece testimonios orales y escritos, documentos jurídicos, cartas, relatos, producción literaria, material de prensa escrita, audiovisual y radial, largometrajes, material histórico y fotografías documentales. 


Uno podría pasar horas visitando la cantidad de materiales y testimonios que ofrece el Museo, pero hay que ir bien preparado emocionalmente para soportar la crudeza de los tetsimonios, las injusticias y los horrores que se cometieron en la dictadura de Pinochet epxlicados en primera persona. Yo salí con la piel de gallina y alguna lágrima, pero habiendo aprendido mucho. Y sobre todo, con el sentimiento de vergüenza por venir de un país en el que 40 años después de una las dictaduras más largas de la historia europea, todavía no tenemos un Museo de la Memoria ni un consenso político y popular de la necesidad de analizar y recordar lo que pasó, para que no vuelva a pasar nunca más.  En este campo, los latinoamericanos pueden dar lecciones de sobre a su antigua "Madre Patria".
Centro
El distrito Centro, en forma de cuña, es la parte más antigua y más bulliciosa de Santiago. Está delimitado por tres elementos, los tres difíciles de atravesar: el río Mapocho, la autopista central y la Alameda (en realidad Avenida del General O'Higgins). En el distrito Centro destacan más el ajetreo de la gente, el comercio y la vida que la arquitectura. En él se encuentran muchos de los elementos más visitados de la ciudad, pero nos centraremos sólo en uno. 

5. Palacio de la Moneda y escultura de Salvador Allende

Es bien conocido que las oficinas presidenciales de Chile se hallan en el Palacio de la Moneda (parada de metro La Moneda, linea 1), un edificio que fue inaugurado en 1805, y su nombre proviene de la función para la que fue creada: elaborar moneda para no depender del Rey de España en cuestiones monetarias, así como para favorecer el comercio y la recaudación de impuestos. Es un edificio d estilo neoclásico diseñado por el arquitecto italiano Joaquín Toesca. 

El 11 de septiembre de 1973, se produjo el golpe de Estado por parte de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, con el comandante en jefe del Ejército Augusto Pinochet a la cabeza, y con el apoyo de los Estados Unidos, que tenía por objetivo derrocar el gobierno Unidad Popular, elegido democráticamente. Lo que vino después es de sobras conocido, y las últimas palabras que el Presidente Allende dirigió al pueblo chileno antes de suicidarse para no entregar el poder a los golpistas forma parte de los mejores discursos de la historia. Por ello no está de más leer su última parte una vez más:

"Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz no llegará a ustedes. No importa, la seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos mi recuerdo será el de un hombre digno que leal con la Patria. 


El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, per tampoco puede humillarse. 


¡Trabajadores de mi Patria!: Tengo fe en Chile y en su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán de nuevo las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor. ¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!"


Observando la tranquilidad que reina hoy en la Plaza de la Constitución, los transeúntes, La Moneda perfectamente reconstruida, cuesta imaginar que ese 11 de septiembre fue bombardeada por un Ejército que no quiso respetar la voluntad del pueblo (http://www.youtube.com/watch?v=SIHm8herJZs). 

Enfrente del Palacio, se alza una escultura de 3 metros y medio muy bonita del Presidente Allende, "Chicho", que mira el Palacio donde entró ese 11 de septiembre a las 7.20h para no salir en vida, y cada dos días los carabineros realizan una breve ceremonia de cambio de guardia a las 10.00h. 

Bellavista

El pintoresco barrio de Bellavista, con sus casas de colores, sus calles arboladasy sus centenares de bares, es el lugar ideal para ir a cenar, a tomar una copa o ir de "carrete" (de fiesta nocturna). En sus calles hay carteles publicitarios en los que se puede leer "Bellavista, el barrio bohemio de Santiago", y el ambiente es muy seguro y agradable. 

6. La Chascona, Casa de Pablo Neruda

En medio de tantos bares, a los pies del cerro de San Cristóbal, se encuentra La Casa Museo La Chascona (http://www.fundacionneruda.org/es/la-chascona/direccion.html). Cuentan que el poeta Pablo Neruda, ante la necesidad de encontrar un escondite para tener momentos de intimidad con su amante Matilde Urrutia, construyó La Chascona, llamada así por el pelo enmarañado de Matilde. La Fundación Neruda, que gestiona las diferentes viviendas del poeta, instaló aquí su sede, además de una tienda de regalos y un agradable café. 

A pesar de no ser estrictamente un monumento o un lugar político, el Nobel de Literatura chileno (1971) fue también un destacado activista político, senador y miembro del Comité Central del Partido Comunista. Así, Neruda fue perseguido por sus ideas política y tuvo que vivir mucho tiempo en la clandestinidad en Chile y en el exilio en Europa. Él forma parte también de la historia chilena, y su casa de La Chascona es una buena manera de acercarse al personaje. 


Otros

Si todavia quedan fuerzas de seguir turisteando políticamente por Santiago, se recomienda ir a Villa Grimaldi (http://villagrimaldi.cl), situada a las afueras de Santiago (desde la parada de metro de Plaza España, salen los autobuses 513 y D09 hasta la Av. José Arrieta 8401, Peñalolén). Durante la dictadura pinochetista, la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional) tortutró a unos cuatro mil quinientos presos políticos y ejecutó a 266 en este lugar. En los últimos días del régimen de Pinochet, el complejo fue arrasado para ocultar pruebas, pero con el regreso de la democracia fue transformado en un espacio conmemorativo llamado Parque por la Paz Villa Grimaldi. Yo no tuve tiempo a visitarlo, pero cuentan que las visitas pueden resultar tan fascinantes como desgarradoras. 


Estas son mis recomendaciones para realizar una ruta política de la memoria por Santiago de Chile. Espero que os sean útiles y que os guste tanto como me gustó a mi, y si tenéis comentarios o sugerencias no dudéis en escribirme! Eso sí, antes de ponerse en ruta, os recomiendo (re)escuchar esta preciosa canción del gran Pablo Milanés para sentir con todos los sentidos el Santiago más puro: Yo pisaré las calles d nuevamente e lo que fue Santiago ensangrentado, y en una hermosa plaza liberada, me detendré a llorar por los ausentes... http://www.youtube.com/watch?v=WHhGDFwRy5o

20 de agosto de 2012

De ruta por Croacia: el próximo socio de la UE



Acabo de volver de realizar una ruta altamente recomendable por el próximo país que va a convertirse en socio de este club tan “selecto” al que llamamos Unión Europea: Croacia. Con 4.290.612 habitantes, y  56.542 km², Croacia se convertirá en el país número 28 de la UE a partir del 1 de julio de 2013. Y ¿qué piensan los croatas de la UE? Como siempre, hay diversidad de opiniones: después de 5 años de negociaciones, se esperaba que Croacia se adhiriera entorno al año 2010, pero surgieron algunas dudas sobre la ampliación de la UE tras el rechazo de Irlanda al Tratado de Lisboa en un referéndum. No obstante, tras la aprobación y la entrada en vigor de este tratado, Croacia pudo finalizar con éxito las negociaciones sobre su entrada el 30 de junio de 2011. Así, y tras haber sido ratificado por referéndum el 22 de enero de 2012, en el que el 66% de la población croata votó por el Sí a la entrada en la UE (aunque sólo hubo una participación del 47% de los 4,5 millones de votantes). Sin embargo, hay cierto escepticismo entre la población, que en medio de la actual crisis económica y financiera que afecta a muchos de los países miembros, ven el (a pesar de que la entrada a la UE no conlleva la incorporación de la moneda común) como un problema más que como una solución. De ahí la primera foto que ilustra este post, sacada en una calle del centro histórico de Split, y en la que dice: “Tendremos que pagar el pan en euros? UE no, gracias” (traducción a cargo de mi amiga Natasa, eslovena). Después de Eslovenia, Croacia es la que mejor se ha recuperado de la disolución de Yugoslavia y espera pasar a ser la segunda ex-república yugoslava en ser miembro de la UE

La UE es un “organismo” en constante evolución, una organización que a pesar de estar pasando sus horas más bajas en cuanto a cohesión, a crecimiento, a solidaridad, sigue teniendo la ambición de crecer, de ampliarse, de incorporar a nuevos miembros (con objetivos altruistas o egoístas, según cómo se mire). ¿Hasta cuándo y dónde puede crecer la UE? Esa es la gran pregunta. 

En este marco, y después de llevar unos meses viviendo en la gris, pero a la vez excitante, capital de la UE, he realizado una ruta de dos semanas absolutamente maravillosa por la costa croata. Para los que estén interesados, detallaré los lugares más destacados de esta ruta: En primer lugar, tomamos un ferry en el puerto de San Basilio de Venecia, que en 2.45h nos llevó a Poreč, en la costa oeste de la península de Istria, famosa por su fabulosa gastronomía. De ahí bajamos hasta Pula, con su famoso anfiteatro (que nada tiene que envidiar al Coliseo de Roma), y un poco más abajo encontramos el parque Kamenjak (http://www.kamenjak.hr/), con innumerables calitas, perfectamente conservadas, y con una agua cristalina. De ahí subimos por la carretera de la costa hasta llegar a la isla de Krk, la más grande de Croacia y la única a la que se puede acceder a través de un puente. Además de ver el pueblo de Krk, visitamos Malisnka y Vrbnik , con sus espectaculares playas, pero con rocas y piedras. Para los que estén acostumbrados a las playas de arena, se recomienda que compréis unas zapatillas especiales para el agua (las venden en todas partes por 50 kunas), y una esterilla acolchada para no clavarte las piedras en la espalda. De Krk nos fuimos por la autopista (recién construida) hasta Zadar, que tiene un casco antiguo muy bonito, y de ahí hasta Split. Tomamos el famoso ferry de la compañía Jadrolinija hasta la isla de moda, Hvar, donde nos quedamos una semana para poder disfrutar con tiempo y calma de las maravillosas playas del archipiélago de Pakleni islands, y de los buenos restaurantes. 

El apartamento donde nos quedamos (muy recomendable y con una casera muy divertida, Diana), estaba dentro de una casa (que tenía 2 apartamentos más) y en el que convivimos durante una semana una eslovena, croatas, serbios, bosnios (y españoles). Es increíble poder pensar que hace 20 años pudo haber una guerra tan cruel, inhumana, violenta y, sobre todo, fratricida, entre estos pueblos que tantos años han compartido tierras, fronteras (y tantas otras cosas..).  En apariencia, no hay rastro de esa guerra, aunque seguramente las heridas todavía no están totalmente cerradas. Precisamente ese terrible episodio debe hacer recordar a la UE el vergonzoso papel que los países europeos realizaron, y lo que no debe volver a pasar nunca.

Volvimos a casa desde Split, con muchas ganas de seguir bajando por la costa croata hasta Dubrovnik, la perla del Adriático, y ya de paso, llegar a Montenegro, con sus acantilados y sus bonitas playas. Pero no hay tiempo para todo, así que será en otra ocasión. Lijepa naša domovino.